domingo, 15 de octubre de 2023

División

La división es como hacer una repartición justa. Ayuda a dividir cosas en partes iguales para que todos obtengan la misma cantidad. Si tienes muchas cosas y quieres compartirlas de manera equitativa, la división te ayuda a saber cuánto le toca a cada persona.

Por ejemplo, si vas a la papelería y compras 9 lapiceros y quieres compartirlos entre tus 2 hermanos y tu, la división te ayudara a saber cuántos lapiceros recibe cada uno. 9 significa que estás tomando los 9 lapiceros y los estás distribuyendo en  grupos iguales. Cada grupo tendría 3 lapiceros.


 

Raíz cuadrada

 Básicamente la raíz cuadrada es una operación matemática que, a partir de un número real positivo, devuelve otro número real positivo el cual multiplicado por sí mismo resulta en el número inicial. 

La raíz cuadrada la utilizamos para encontrar lados de cuadrados, aplicar el Teorema de Pitágoras y resolver una variedad de ecuaciones y fórmulas en campos como física, química y estadísticas.
 

Potencia

 Las potencias son una forma breve de multiplicar un número varias veces. Tienen una base (el número que se multiplica) y un exponente (cuántas veces se multiplica la base). 

 


Básicamente sirven para simplificar multiplicaciones repetitivas. Resultando muy útiles al realizar operaciones.

 

sábado, 14 de octubre de 2023

Geometría básica

 La geometría es una rama matemática que estudia propiedades de líneas, planos, ángulos y formas, así como las distancias y relaciones entre ellos. Se aplica para calcular ángulos de triángulos, longitudes de curvas y superficies de objetos como esferas.

 

La geometría ayuda a resolver problemas prácticos como medir longitudes, áreas, volúmenes y trazar límites en la tierra.

Área

 El área es la medida del espacio dentro de un contorno llamado perímetro. 


El área nos puede servir, en la práctica, para trabajar sobre ciertos espacios, por ejemplo, una hectárea de tierra agrícola. Sabiendo su área, sabremos cuánto podemos cosechar y, por ejemplo, cuánto requerirá de agua y fertilizante. Siendo una herramienta muy importante en nuestra vida cotidiana.


Perímetro

¿Qué es el perímetro?

Imagina que estás dibujando una figura, como un rectángulo o un círculo. El perímetro es como medir todo el camino alrededor de esa figura. Si imaginas que estás caminando alrededor de la forma y sumas la longitud de cada lado (o de la línea del círculo), eso te da el perímetro.

Por ejemplo, si tienes un rectángulo y cada lado mide 7 unidades, el perímetro sería 78 unidades. Esto significa que si quisieras poner una cerca alrededor del rectángulo, necesitarías 28 unidades de cerca.

Calcular el perímetro es muy útil en situaciones prácticas, como cuando queremos construir una cerca o un muro alrededor de un área. Nos dice cuánto material necesitamos para rodear esa área y asegurarnos de que todo esté protegido.


 Entonces, el perímetro es como medir el camino alrededor de una figura.

Volumen

El volumen nos dice cuánto espacio ocupa un objeto tridimensional, como una caja o una pelota. También se puede pensar en el volumen como la cantidad de agua que cabe dentro de un balde.

Y luego está la capacidad, que es como el volumen, pero se usa para medir cuánto líquido puede contener un vaso o un balde vacío. Entonces, cuando llenas un vaso con jugo, la cantidad de jugo que cabe adentro es la capacidad del vaso.

En resumen, volumen es el espacio dentro de un objeto sólido, como el espacio dentro de una caja de juguetes, mientras que capacidad se refiere a cuánto líquido puede contener un recipiente, como un vaso. Ambos nos ayudan a entender cuánto cabe dentro de algo. ¡Es como saber cuántos juguetes puedes meter en tu caja o cuánto refresco puedes poner en tu vaso!



 

Los números

¿Que son los números? Los números son los símbolos que nos ayudan a contar, medir y calcular cosas. En nuestra vida diaria los que más utili...